Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 19 de 19

Tema: Cooke Optics

  1. #11
    En la época de los objetivos de rosca, Taylor, Taylor & Hobbes hacía muchos para las Leica. Pero tripletes de Cooke, como explico en la 2ª entrada más vista del blog (algún día explico como ha dejado de ser la 1ª), ha habido al menos uno en el catálogo Leica, el Leitz Elmar 90mm f:4,0

    wiki asset.php?pid=8705&x=250 - Cooke Optics

    El Speed Panchro que está detrás del diseño del Summarit 50 mm f:1,5 fue la base de muchos diseños luminosos que no se basan en el también clásico Doble Gauss (como el Sonnar o el Noctilux 50 mm f:1,0) así algunos objetivos superluminosos rusos y japoneses son derivados del Speed Panchro.

    Hoy hay un renovado interés por el Triplete de Cooke, porque mediante el uso de componentes asféricos y componentes orgánicos, se pueden hacer maravillosos pequeños objetivos para cámaras de teléfono. En el mundo fotográfico, los Perar, esa familia de objetivos diseñados por Sadoyasu Miyazaki de MS Optical, explotan las múltiples posibilidades que tiene el tipo básico (mediante vidrios modernos se pueden conseguir focales extremas, el ha hecho 21 mm 24 mm 28 mm y 35 mm. En el mundo de las cámaras de gran formato la familia Geronar de Rodenstock (en los primeros 80) y algunos Congo, son tripletes de Cooke, y yo tengo un 300 mm f:9 que se puede usar incluso en una cámara de 8x10", donde evidentemente necesita cerrarse hasta f:16 para dar buenos resultados en las esquinas
    Última edición por Delfi R; 04-05-15 a las 12:04:52

  2. #12
    Gracias Delfí, me interesa este tema, y me informaré sobre objetivos japoneses aunque me temo que serán todos algo antiguos, y por lo tanto no muy ergonómicos.

    Te iba a preguntar tambien por las lentes de GF, pero no queria liarla...

  3. #13
    00992GIF 1 - Cooke Optics00966GIF 1 - Cooke Optics
    Speed Panchro Speed Panchro II
    © Dioptrique

    Los Speed Panchro son objetivos simétricos y los Speed Panchro II tienen una lente adicional. Variaciones del prmer tipo hay muchas, para cine y foto de 35 mm (Angénieux por ejemplo) El segundo es el padre del Summarit 50 mm f:1,5 y del Planar 55 mm f:1,4 de Zeiss.

    Buscaré con tiempo si alguno de esos diseños fue luego fabricado en rosca por alguno de los múltiples fabricantes japoneses (nada cuidadosos entonces con las patentes) que hicieron objetivos de rosca Leica.

    Nota: la lista de Objetivos Compatibles: Rosca M39 del wiki está muy incompleta.

    Objetivos Triplete de Cooke para gran formato hay muchos, antiguamente eran los 'baratos' pero hoy en día se dispone de vidrios opticos especiales y revestimientos más especiales aún, y es posible que aún no se haya escrito la última palabra sobre ese diseño,

    Para todos los que estudian óptica es el supremo ejemplo de un principio fundamental: con menos más.

    Piensa que solo con las posibilidades de variación que permiten tres elementos y un diafragma hay miles de soluciones para el polinomio de Seidel. Incluso resulta que el grosor de las lentes individuales no es un factor del diseño fundamental y no se busca la completa corrección de la aberración esférica para no introducir problemas de orden superior.

    Estoy recopilando algo de información ya contaré más

    En Leica siempre habían seguido ese principio: menos lentes para el mismo , objetivos más pequeños.... esperemos que no lo abandonen
    Última edición por Delfi R; 04-05-15 a las 12:06:02

  4. #14
    vyKtETq 1 - Cooke Optics

    Una imagen del Cooke Speed Panchro "a secas" (primer esquema aprox), doble gauss de 6 elementos, que fue el progenitor del primer Leica hiper rápido de los treintas, el Summar 50 f/2.0, un auténtico "must" de la época bajo licencia Cooke, sustituido por el Summitar 50 f/2.0 en los cuarentas (ya con 7 elementos) y éste posteriormente sustituido por el Summicron type I en los cincuentas, manteniendo la misma fórmula óptica de 7 elementos.

    5804854706 ab774d9698 n 1 - Cooke Optics
    Leitz Summar 50mm f/2, collapsible by anthonyleungkc, on Flickr

    YIvW3cf 1 - Cooke Optics
    Summicron 50mm f2 collapsible type I
    Salud, AlbertTRAL
    LFI Gallery

  5. #15
    Me apunto estos comentarios tuyos, Capitán Albert.

  6. #16
    Ibon, cómo aclaración, Cooke vendió la licencia a varias compañías (se supone Leica entre ellas) pero lo que sí es obvio, es que Berek en el Summar siguió a pies juntillas es esquema óptico de Cooke (doble gauss modificado con origen en sus serie 0 OPIC de 1920)...

    Summar...Summitar...Summicron (Leica Compendium Ed.3 Erwin Puts):
    CJ9VWu0 1 - Cooke Optics...5piMLFK 1 - Cooke Optics...ZQt9PkA 1 - Cooke Optics
    Salud, AlbertTRAL
    LFI Gallery

  7. #17
    Gracias a ese apunte @AlbertTral, en realidad del Doble Gauss (el Speed Panchro) derivan todos los objetivos de Mandler entre 28 y 75 mm, es decir la influencia de Cooke en la óptica es extraordinaria por esa vía.

    Aun espero @Ibon tu pregunta sobre GF....

  8. #18
    Cita Iniciado por Delfi_r Ver mensaje
    Aun espero @Ibon tu pregunta sobre GF....

    No era ninguna pregunta sobre alguna lente concreta. En el poquísimo tiempo que llevo usando una cámara de Gran Formato, he visto que todas o casi todas las lentes diseñadas para esos formatos son muy semejantes y a lo que tienden es a un rendimiento donde prima una gran definición de esquina a esquina, por lo menos eso es lo que a mi me parece. Aunque siempre digo que no me importa demasiado el objetivo que esté usando eso es verdad en parte, a mi los objetivos que me gustan son los que se diferencian en algo del resto, y en GF no me he encontrado con ninguno de ellos a excepción del Kodak Aero Ektar.
    Vamos, que sigo buscando el 35 Summilux preasférico para 4x5...

  9. #19
    los objetivos distintos en Gran formato existen, pero son anteriores a la segunda guerra mundial, con pocas excepciones, entre ellas los Congo y más recientemente el Cooke Portrait PS945, pero hay ejemplares más antiguos. Van muy buscados también los Heliar y algunos 'soft focus' antiguos. Recientemente Ramón Rodó (ManualCamera) puso a la venta un Boyer Saphir 210mm f/4,5 (Francia, 1950s) círculo de imagen: aprox. 35cm

    9513 1 - Cooke Optics

    Al que tendrías que poner un obturador.

    Nota: Etablissements Boyer es una empresa francesa que es notable porque solo tuvo una diseñadora optica, Mme Suzanne Lévy-Bloch (1894-1974), que también era la esposa del dueño, y cuando el murió y ella fue a un sanatorio, siguieron fabricando sus diseños

    1931 saphirgif 1 - Cooke Optics

    ---Actualización ---

    He olvidado mencionar los Geronar, los modestos tripletes de Cooke que Rodenstock declinó entre 180 y 300 mm (si no voy errado, que estos días...) evidentemente a plena apertura proporcionan una imagen menos perfecta (al Perar tambien le pasa)

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. MS Optics Ultra-Wide Perar 17 mm f:4,5
    Por Delfi R en el foro Objetivos Leica y compatibles
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 26-11-18, 15:41:06
  2. Digital DxO regala la versión 9 de DxO Optics Pro
    Por Delfi R en el foro Técnica Fotográfica y Laboratorio
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09-12-16, 19:18:00
  3. Cooke vs Leica (Objetivos para cine)
    Por luisrq en el foro Objetivos Leica y compatibles
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18-07-15, 20:51:50
  4. Digital DxO Optics Pro 8 Gratis
    Por Manu L. en el foro Técnica Fotográfica y Laboratorio
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27-10-14, 23:35:25

Bookmarks

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •