Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 14

Tema: Me adaptaré al sistema de telemetría de leica ?????

  1. #1
    Jhon Guest

    Me adaptaré al sistema de telemetría de leica ?????




    Hola amigos y compañeros del foro, me ha parecido interesante hacer esta reflexión-pregunta por que seguro que a más de un nuevo usuario de Leica se le viene a la cabeza si ello será fácil o no y que cámbios le va a suponer adaptarse, o incluso si lo podrá hacer.

    Siempre lo explico por que és importante, y como seguro que entre nosotros hay ópticos pues igual puntualizan mejor mi apreciación.
    Hay dos temas importantes, la corrección visual y la agudeza visual, lo ideal es tener ambas perfectas o perfectamente corregidas.

    Por regla general la gente se adapta a las cámaras que nos lo dan todo hecho y eso de enfocar a mano como que queda lejos y es antiguo, se aprieta el disparador hasta la primera posición y el USM clava (no siempre) la zona seleccionada de enfoque, y ale, listo para disparar, y además no importa mucho si tenemos una dioptría o dos porque el sistema nos permite su corrección, e incluso si no llegamos al 100% de la agudeza tres cuartos de lo mismo. Pero amigos mios, el problema empieza cuando, incluso en una reflex, montamos un objetivo manual que nos obliga a enfocar a mano y a ser finos por que sino "no sé lo que pasa pero creo que mi cámara no enfoca bien", esta frase la he leido mil veces en estos casos, y no es culpa de la máquina, es culpa de nuestra ignorancia o de nuestra visión defectuosa en muchos casos aunque ciertamente la cámara o el objetivo fallan a veces, front focus-back focus, problema de pocos contrastes, pero por lo demás suele ser el pulso, bajas velocidades y otras cosas que hacen de nuestra toma algo defectuoso y, o bien trepidada, o bien fuera de foco.

    Pero todavía en una cámara reflex tenemos más ventajas que en una telemétrica por el simple hecho de que en la reflex toda la superfície que nos enseña el objetivo a través del visor podemos utilizarla como superfície de enfoque aún sin pantalla partida, yo no uso pantalla partida por que utilizo toda la superfície y me va de lujo, pero también tengo recámbio de pantalla partida para la Canon 1Ds MK III que solo uso en macro.

    El "gran" problema de las telemétricas para los que empiezan, a mi modo de ver, es la pequeña superfície central de enfoque, muy pequeña, y que hasta que uno se acostumbra es algo difícil de entender y también de clavar el foco sobre la zona elegida.

    Es muy frecuente que la gente no sepa que tiene la vista defectuosa y que como es poco pues les parezca que ven correctamente, esto es así y los ópticos lo saben bien.

    Yo siempre aconsejo antes de meterse en Leica que uno pida prestada una digital si es posible y haga nas pruebas a ver si clava las tomas o no, si es que no puede haber otras razones pero entonces lo que debe ser promordial es visitar a un óptico y que evalúe.

    Podemos llevarnos una sorpresa y que nos diga que soos miopes, que tenemos astigmatismo u otras cosas peores como tener una mácula, etc. En caso de algo no muy delicado y que se pueda corregir pues a corregor pero lo importante no es corregir sino que nos digan cual es nuestra NUESTRA AGUDEZA VISUAL UNA VEZ CORREGIDO EL DEFECTO, si nuestra agudeza baja del 90% ya es muy muy difícil que una telemétrica sea lo nuestro en principio. Por debajo del 95% es difícil enfocar bien aunque puede servir si no utilizamos grandes aperturas, f1,4 por ejemplo, y no digo ya nada de los F1 y encima disparando de cerca al motivo.

    Mucha genbte recurrre por varias razones a disoarar en hiperfocal, yo nunca lo hago, solo muy excepcionalmente, por varias razones:

    -Perdemos práctica en el acto de enfocar.
    -Perdemos velocidad y destreza al enfocar a mano siempre de forma fina.
    -Perdemos el contacto con nuestro objetivo y terminamos por no conocerlo bien y poder acturar de forma intuitiva y veloz sin pensar.
    -No siempre queda una foto bonita con ese famoso "todo a foco", de la misma manera que hay algunas, pocas, situaciones donde todo a f1 no es bueno.
    -Nos hacemos vagos cuando lo bonito es trastear y currarse la foto manejando el objetivo y todas sus opciones, que para eso andamos con telemétricas.

    Claro que esto es solo mi opinión solamente y no es una doctrina salvo para mi mismo.
    Por otra parte hay mucha gente que es conocedora de sus defectos y caréncias y no dejan la telemétrica por nada aunque solo puedan disparar en hiperfocal. Es una elección personal, lo malo es no reconocer nuestros defectos y pretender que ese "todo a foco es lo único y lo mejor". Y no estoy hablando de bokeh como se puede apreciar, eso es otro mundo y hay mil opiniones al respecto, en cuanto a mi pues me encanta el bokeh si es proviniente de una óptica que lo ofrece rico rico. Mayor bokeh a mayor distáncia focal, a mayor distáncia del motivo al fondo y a menor distáncia al objetivo y a una mayor apertura, y contra más factores sumemos pues más bokeh. Conociendo estas reglas básicas podemos tener sucedáneos si disparamos, por ejemplo, con un 35 y queremos mucho bokeh o desenfoque.

    No sé si os parece interesante este tema, me alegraré de que a alguno le pueda servir de algo.

    Saludos.

  2. #2
    Hola John

    A mi si me parece interesante por que como a casi todos los que tenemos Telemetricas,
    en alguna ocasion me han preguntan por ellas cono la idea de cambiar.

    Siempre les digo algo parecido a tu propuesta. Prueba una primero y despues decides,
    lo que pasa es que no les aconsejo una Leica de salida, yo recomiendo algo mas económico,
    una Besar por ejemplo, van muy bien y el proceso de trabajo es el mismo.

    Tambien les digo que se necesita un periodo de acople, no vale una semana o diez días.
    Por lo menos a mi me costo un tiempo, pero eso si, cuando ya estas acoplado a una M
    pasas de todo lo demas (me refiero a 35mm) :-)

    Sobre los métodos de enfoque, te comento. Yo si uso muy a menudo la hiperfocal
    Considero que para un determinado tipo de foto, es lo mejor. Por ejemplo algunas de las que he subido con la MM hoy mismo. Es lo mas rapido de calle, solo miras y disparad, concentras toda tu atención al
    instantes lo que importa de ese momento. Pero tambien me gusta darle al 90mm a 2,8
    para explotar precisamente ese bokeh que tu persigues tanto y que es con diferencia una de las
    cosas mas bonitas de las opticas Leica o similares.

    Bueno espero que lo estemos haciendo interesante para el que entre con dudas sobre el tema :-)

    Un saludo
    Si tengo que elegir, siempre en BN
    M6 y M3, 35 summicron asph, 50 elmar escamoteable, 90 elmarit, 21mm color-skopar

    Mi blog http://luiso5.blogspot.com.es

  3. #3
    Jhon Guest
    Hola delfi_r, pues sí, yo busco aislar al indivíduo.

    Verás, a mi la hiperfocal, o el "todoa foco", me parece genial y necesario para algunos tipos de tomas o para cosas concretas, me explico, por ejemplo, una manifestación, en líneas generales debe estar bastante acompañada por una gran profundidad de campo por que estamos viendo escenas muy ámplias y en las que debemos recoger gran cantidad de información que presentar a quien verá las fotografías, por ejemplo la Calle Preciados de Madrid en noche buena pues otro tanto y me refiero solo a "en líneas generales". Si eres reportero de guerra pues lo mismo, todo lo que ves es interesante, paisaje lo mismo, y algua otra cosa puntual, pero en mi forma de trabajar no encaja siempre la hiperfocal, al contrario, solo encaja en muy exclusivas situaciones, ni siquiera en el paiseje o en todas las tomas de paisaje, por que también utilizo la M para paisaje, sí jejejejeje, otra veces llevo la DS MKIII claro.
    Yo busco en una calle al personaje entre la multitud, le visualizo, le aislo del resto para concentrar y dirigir la mirada de aquellos que verán la fotografía a esa persona o hecho en concreto, te aseguro que fácil no lo es, pero si que se puede hacer y con mucha práctica es genial y como tu bien dices si utilizas buenas lentes como el lux 75 o el 50 noctilux pues lograrás en muchas ocasiones presentar y dejar ver ese 3D que tienen dentro, no es fácil, solo ante determinadas condiciones se hace presente, hay que saber cuando lo hará, hay que conocer tu herramienta, yo defiendo llevar todo el tiempo posible solo una lente y usarla hasta la saciedad, la terminaras conociendo como a tu mujer (o casi jejeje).

    El 95% de mis fotografías estan disparadas a plena apertura, y de día siempre llevo un gris neutro de 64X o de 8X para poder trabajar así. Me he acostumbrado desde hace años a trabajr así y le pillas la maña de tal manera que al final eres capaz de acertar en un altísimo porcentaje de ocasiones incluso cuando tu y el motivo os estáis acercando el uno a otro, te lo aseguro, tengo muchas fotos así, y te hablo de un lux 75 a f1.4, por que con el noctilux es más fácil que con nel 75.
    Es una certeza que trabajando de esta menera llegas a conocer tan perfectamente y tan a fondo tu objetivo que sin mirar eres capaz de calcular la distáncia a la que viene o a la que esta el motivo y sin mirarlo puedes girar y casi clavar la distáncia en el anillo de enfoque, de tal manera que igualmente a través de la mucha práctica sabes si las líneas de control de enfoque del telémetro estan a un lado o al otro y donde debes girar para terminar de aproximar sin fallos y si pérdidas de tiempo. Todo esto redunda en una muy pequeña pérdida de tomas buenas.
    Bueno, todo lo dicho solo sigue siendo mi opinión y mi experiencia, claro.

    La cosa es que ello me obliga a estar muy atento, muy preparado, y a dsisfrutar muy en profundidad de mi equipo.

    Esta es la forma que tengo de ver la fotografía con una Leica en las manos, y la manera de mirar a tavés de un telémetro de una Leica.

    Tuve que vender el 75 lux por que estaba algo deteriorado en cuanto a su aspecto, pero voy a comprarme otro lo más nuevo que pueda.

    A ver si se anima alguien y aporta sus experiencias en este sentido. Yo os animo a probar y a intentarlo, y como dice delfi pues paciencia que cuesta al principio.

    El truco también consiste en no disparar toda las fotografías a un metro por esa minúscula P.D.C. sino que disparando a 4 o 5 cinco metros, o más, ya tenemos algo de margen.

    Bueno, que me enrrollo.

    Por cierto Joseplluis, espero que mi aportación por privado en mi último minuto en el otro lado te sirva en tu proyecto de iluminación y de fotografía nocturna, ya nos iras contanto cómo te va.

    A cada toma que realizo más me gusta mi nueva M9-P, me da igual si en Leica me dicen que ya no esta en el catálogo, es mi sueño y yo fotografío sueños con mi sueño. Creo y estoy convencido de que aquellos que defienden la M9 con el noctiliux y el lux 75, que en francia hay muchos, sabían lo que decían. A perte de esto creo que por ahí fuera estan a otro nivel, en general, que aquí, lástima que siempre nos pasa igual. Ahora he dejado de lado el 35mm en película pero volveré. Me centré en la hassel 6x6 y terminé mi proyecto, pero la Linhof Bi-Kardan con su 4x5 de placas no la dejo ni loco, me encanta trabajar directamente con el papel FB direct positive en el mini labo portátil y terminar un positivo en 4 minutos y médio, y por que un negativo en ese tamaño, joer, son palabras mayores aunque sea para hacer un contacto con él.

    Que me enrollo ...........

  4. #4
    Tema interesante, al que espero que contribuyáis todos. Yo tengo mi idea que es bastante unas veces de un modo otras veces de otro, y si tengo que definirme hablaré de preselección de distancia de enfoque más que de hiperfocales o lo contrario.

    Un 35 mm a 3 m y un 50 mm a 5 pillan una persona entera en formato horizontal. Fijaros que en los objetivos Leica el 35 mm tiene marcado el 3 m y no el 5 m, y el 50 mm tiene marcado el 5 m y no el 3 m. Algunos como John Eastland proponen pintar esa distancia con un color distinto para identificarla sin casi mirar. Otros ponen marcas táctiles en el barrilete para identificar distancias prefijadas

    A partir de ahí enfocar es muy sencillo: esperas que la gente esté enfocada porque se mueve hacia tí o tú hacia ellos. Lo mismo puedo decir de otras cosas, a la distancia que se ve entero un coche enfocado a su parte anterior, es prácticamente constante, los deportes o espectáculos pasan a distancias prefijadas una vez sabes desde dónde las vas a fotografiar. Y así la decisión de apertura solo está condicionada por el efecto que se quiere conseguir: enfoque total o desenfoque máximo del fondo o parte anterior de la foto (menos bien visto, pero con su propio valor estético)

    Este es un tema que va a desarrollarse con más intervenciones, y al final podremos recoger las aportaciones para un documento del Wiki, por ejemplo.

    NOTA: Amigo John (o Julián), Luiso es el que te ha contestado, te escribe desde los madriles (aunque lo haga desde un poco más al sur a veces), y yo que me llamo Delfí R. te escribo desde la periferia bañada por el Mediterráneo. Ambos somos los moderadores activos de este foro, y por eso acaso nos has confundido.

  5. #5
    Jhon Guest
    Entendido delfi, pues supongo que ya conoces del tema. Todo bien.

    Y respecto de lo de wiki yo a mandar, lo que estiméis oportuno, y ya sabéis de mis limitaciones dado que salgo desde un móvil y sin 3g.
    Me gustaría poder responder y hablar o explicar más pero no puedo.

    Gracias por todo.

  6. #6
    Bueno, pues mi aportación como novato con el telémetro es que me he adaptado perfectamente, igual los primeros 50 disparos surgen cosas, pero vamos ningún problema serio. Lo que no conseguí en un año fue adaptarme a los visores digitales.

  7. #7
    yo tneog el mismo problema, desde una nikon d200 me adaptare para hacer fotografia de arquitectura??

  8. #8
    La fotografía de arquitectura es una forma muy amplia. Se suelen usar grandes angulares, a veces muy grandes, trípodes y sistemas de iluminación. Todo eso se puede usar con una M, te aseguro que al menos podrás enfocar donde quieras, porque lo harás tú.

  9. #9
    Yo no tuve ningún problema para adaptarme a este sistema porque mi primera cámara de fotos con 15 años ya era telémetrica y yo no lo sabia (durante años hasta pensé que era una ****** de cámara porque no tenia objetivo intercambiable...). Años mas tarde cuando tuve una Nikon FM y otra FE les puse una pantalla de enfoque de imagen partida porque a lo que yo no me adaptaba era a otro tipo de enfoque.
    Por suerte para la gente con problemas visuales Leica tiene en catálogo esto http://en.leica-camera.com/photograp...ries/2210.html
    y si lo que te vuelve loco es el astigmatismo en esta otra puedes dejarte los cuartos http://walterrxeyepiece.com/
    Última edición por Ibon; 26-09-12 a las 00:08:10 Razón: Error ortográfico mortal...

  10. #10
    Yo soy un fanático de las grandes aperturas.. me encantan las fotos con motivos muy diferenciados. Claro, esto es mas complicado de realizar con una telemétrica, pero tampoco es fácil con una AF. A menudo el foco se va a otro sitio y eso si que es perder la foto.
    Lógicamente no siempre hay que disparar así, claro está.. pero a mi me encanta!! Quien pillara ese nocti de Julián...

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Leica SL, un nuevo sistema, un nuevo paso adelante
    Por Delfi R en el foro Cámaras Leica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 04-11-15, 09:24:45

Usuarios que han leído este hilo en los últimos 60 días: 0

Bookmarks

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •