Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 20

Tema: Flash y Leica M

  1. #1

    Flash y Leica M

    El uso de Flash en las Leica M ha sido considerado anatema. Pero hay ocasiones en que queremos usar una cámara para la que se han construido algunos de los mejores objetivos del mundo para cosas que exigen complementar la luz ambiente o incluso modificar las condiciones de luz.

    Mientras traduzco y resumo unos artículos de LFI de 2007 en los que se discutía el modo TTL con la M8 y el unico flash dedicado en ese momento (el SF-24D) y las unidades Metz con adaptador SCA disponibles en ese momento y las limitaciones de estas, quiero actualizar la lista de flashes que pueden usarse.

    En el momento del artículo estaban en el catálogo Metz los modelos de la serie SCA:

    Mecablitz 76 MZ-5 digital, de tipo antorcha y Mecablitz 54 MZ-4i digital, sobre zapata, y en el catálogo actual está también el Mecablitz 45 CL-4 digital, una antorcha ligera. Todos pueden usar el adaptador SCA 3205 específico para Leica M6 TTL, M7, M8 y M9

    Evidentemente entre tanto apareció el SF-58 una versión del Mecablitz 58 AF un flash muy adaptado a la futura Leica S2, pero que también funciona en TTL con las Leica M que disponen de ese modo.

    Mi pregunta es: ¿alguien tiene conocimiento de más unidades Metz que acepten adaptadores SCA de la serie 3000 ?

    Por si alguien lo quería preguntar: No, no es posible usar flash remoto con la función flash TTL de las Leica M, pero nada impide establecer manualmente unas condiciones de iluminación y usar flash remoto, la Leica M8 y M9 sí pueden usar los disparadores de flash remoto basados en transmisores de radio.

  2. #2
    Hola,
    Utilizo mi nikon SB700 de forma manual cuando lo pongo en la zapata de la M8, tambien he utilizado la M8 con radio en modo remoto, ya que practico Strobist. Cuando compre la M8 en seguida busque un flash Leica y me decepcionó que el SF-24 no tuviera la opcion de girar el cabezal para luz rebotada, esto hizo que de momento me apañe con radio...

  3. #3
    La cabeza basculante exige un gran tamaño de flash, eso explica que el SF-58 sea tan grande. No lo son menos los Metz tipo antorcha.

    La solución strobist es lo mejor con las Leica M, la única manera inteligente de trabajar, pero con el cable Nikon SC-17 o su sustituto actual puedes independizar el flash de la cámara y hay varias maneras de emplearlo, solo que el SF-24 es demasiado light (vaya manera de decir que da poca light) y un Metz de una generación anterior sería una buena solución, aunque con limitaciones. O acaso sea absurdo usar flash TTL y cuando usamos uno lo mejor es hacerlo todo manual.

  4. #4
    Pienso que hay demasiada diferencia entre el 24 y 58, este ultimo si que es grande. Tengo 3 nikon, y si dejamos el 900 los otros modelos no son muy grandes y puedes girar cabezales. Un flash montado en camara sin opcion de luz rebotado es muy limitado en mi modo de entender la iluminacion en flash, por este motivo cojo el nikon en manual con la ayuda del medidor de luz.

    Ojeare la opcion metz..

  5. #5
    Y que estamos con los flases y ha salido el termino strobist, me surge una duda que recuerdo de una conversación con AlfonsoD
    ¿La zapata de las M8 y M9 necesita algún adaptador para los emisores de radiofrecuencia?
    A ver si pruebo los míos con la M6, pero entiendo que no debe dar ningún problema.
    Saludos y gracias por al información Delfi
    Si tengo que elegir, siempre en BN
    M6 y M3, 35 summicron asph, 50 elmar escamoteable, 90 elmarit, 21mm color-skopar

    Mi blog http://luiso5.blogspot.com.es

  6. #6
    NO, los emisores de radiofrecencia, sean los más sencilllos o los más complejos usan la zapata tal como la tienen puesta las Leica (los botoncitos son estandar, si uno pone un cable Nikon tiene el SF.24-D en TTL) y en el sistema de radifrecuencia con las Leica M el modo de funcionamiento es manual por fuerza, por lo que no hay problema en usar los viejos flash Vivitar o unos Bowens de estudio.

  7. #7
    Cita Iniciado por Delfi_r Ver mensaje
    NO, los emisores de radiofrecencia, sean los más sencilllos o los más complejos usan la zapata tal como la tienen puesta las Leica (los botoncitos son estandar, si uno pone un cable Nikon tiene el SF.24-D en TTL) y en el sistema de radifrecuencia con las Leica M el modo de funcionamiento es manual por fuerza, por lo que no hay problema en usar los viejos flash Vivitar o unos Bowens de estudio.
    Conservo 2 bowens de estudio de mi madre (fotografa pro) y aunque puedo utilizarlos con radio no puedo regular la intensidad del flash...

  8. #8
    Cita Iniciado por Kilops Ver mensaje
    Conservo 2 bowens de estudio de mi madre (fotografa pro) y aunque puedo utilizarlos con radio no puedo regular la intensidad del flash...
    La instensidad de los Flash de estudio se regula en el propio flash o en la fuente de alimentación. Depende del modelo. Otra manera es variar la distancia al sujeto o con difusores, reflectores, cajas de luz y otros accesorios.

  9. #9
    Si ya lo sé, pero no me funciona correctamente, incluso a veces solo quiero utilizar la luz fija sin flash y aunque lo tenga en este modo, el radio me acciona el flash igualmente.Debe ser porque tienen muchos años.

  10. #10
    Flash y Leica M-713117.jpg

    La serie SCA 3000 es tan antigua como 1992, y el Metz 40MZ-2 un antiguo flash de zapata con NG 40 para ISO 100 y 50 mm con cobertura zoom desde 24 mm a 85 mm, ya puede usarlo, es decir que solo hace falta buscar la lista de unidades SCA desde entonces para encontrar las utilizables para Leica M con el adaptador actual SCA 3205.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Bookmarks

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •