Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 25

Tema: Software alternativo a Lightroom

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1

    Software alternativo a Lightroom

    • La M8 venía con Capture One de Phase One, la versión actual es un software muy potente.
    • Lightroom de Adobe viene en las M9, varias D-Lux, y las S. Desde la versión 4 se ha independizado mucho de Photoshop.
    • Aperture de Apple es una opción interesante para los usuarios de Mac, y desde que está disponible en la AppStore, muy asequible.


    Hay otro importante programa comercial en la misma liga: DxO Pro, con un motor de corrección muy importante.

    Todos esos programas incorporan además de la capacidad de revelar los negativos digitales, una gestión de las bibliotecas de fotos.

    Acaba de aparecer un nuevo contendiente en esta categoría. Y si alguien quiere probarlo puede aprovechar que es gratuito, está disponible en las lenguas habituales y las romances habladas en nuestro país (incluído el rumano). Se llama Darktable y su aspecto general imita a Lightroom, además de ser compatible con los perfiles creados para la suite Adobe.

  2. #2
    Para los usuarios de Linux he encontrado otra maravilla, Digikam, una aplicación KDE, por lo que supongo que también estará disponible para OS/2-eCS.

    Lo he conseguido instalar parcialmente en Mac OSX (compilándolo desde MacPorts) y tiene buena pinta aunque no he conseguido que me funcionaran los plugins de exportación, mi razón para probarlo. Tambien crea librerias de imágenes y en muchos aspectos es como Aperture.

  3. #3
    Buenas noticias para los que se interesan por las alternativas.

    Capture One
    ha alcanzado la versión 7 y ha desdoblado la licencia Capture One Pro (229€) y Capture One Express (69€)

    La versión Express no tiene, entre otros:
    • Instant Tethered Capture
    • Live View
    • Focus Tool
    • Keystone Correction (Perspectiva)
    • Lens Cast Correction
    • Skin Tone Enhancer
    • Spot Removal
    • Soft Proofing and CMYK Support
    • Multi monitor


    Está disponible en Español, no permite disparar Thetered con las Leica (solo Aperture parece hacerlo9

  4. #4
    Merece la pena usar un sistema operativo basado en Linux, para edición de fotografía? Es decir, potentes y de sencilla interfaz como LR o Aperture? A mí es que eso de estar todo el día con el terminal y cuando algo da fallo haya qeu llamar a algún amigo friki...

  5. #5
    Digikam para Linux es más fácil de instalar que para Mac. Y para retoque siempre tienes GIMP. Pero yo prefiero el Mac para ese trabajo, y Aperture me sirve porque no uso una M Monochrom

  6. #6
    Tuve SuSE Linux instalado en mis maquinas durante 5 años y digikam formaba parte de la misma distribucion como software adicional, nunca lo usé. Si tienes todas las librerias necesarias instaladas la compilacion no tiene que llevarte ningun problema, tan simple como ./configure y make install.

  7. #7
    Creo que lo mejor es quedarse con una herramienta y sacarle el maximo que uno pueda, despues de haber leido y mirado algunos tutoriales sobre lightroom empezó a volverse mi unico software, desde la importación de imagenes hasta la maquetacion de un blurb si es necesario, pasando por todos los procesos previos como ordenar, editar, crear una galeria web o imprimir.
    Por mi parte desdonozco aperture, decidí dar una segunda opurtinidad a Lightroom y ahora ni abro photoshop.
    Como dice delfi,sacar el maximo de estos reveladores requiere un nivel alto de usuario.
    Si alguien quiere saber algo de Ligtroom que esté a mi alcance, tambien podemos crear un hilo, para esto esta el foro.

  8. #8
    Claro, pa edición como un Mac..

    Por cierto, conoces algún portátil que tenga una pantalla que cubra casi el RGB? He oído bien de Lenovo (IBM) y Sony.

  9. #9
    Yo me pasé a Mac y ya no sigo nada de hardware. Si quieres color, una pantalla externa es lo mejor. Eizo o Nec.

  10. #10
    Era un poco la historia, configurar con drivers genericos algun harware poco común, aunque cada vez estaba mas solucionado por las distribuciones mas utilizadas com Suse, ubuntu, mandriva,etc... otra cosa mas complicada es cuando escoges gentoo,freeBSD y demàs.
    La verdad es que cuando compré mi iMac, fui dejando de utilizar Linux. Lo que está claro es que si Mac desaparece del mapa, volveria a meterme en GNU Linux.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Digital Software para blanco y negro.
    Por Victor en el foro Técnica Fotográfica y Laboratorio
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 17-02-12, 02:47:57
  2. Digital Nik Software: webminars de Noviembre
    Por Delfi R en el foro Técnica Fotográfica y Laboratorio
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28-10-11, 09:48:00

Bookmarks

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •