Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 29

Tema: Hoy, después de cálculo...

  1. #1

    Hoy, después de cálculo...

    Hoy, después de cálculo... 14 años de disparos digitales he tirado nuevamente un carrete de Tri-x en mi nueva adquisición, una Leica M6 classic negra, ha sido un día de nuevas y extrañas sensaciones.

    La mitad del día he estado mirando la parte de atrás de la cámara en busca de la pantalla, se hace duro, pero se que es pasajero, por otra parte otra cosa que me ha costado muchiiiisiiiimo y creo que me costara cambiar es no poder trabajar en prioridad de apertura, sobre todo cuando trabajas en hiperfocal, te obliga a ir cambiando de manera constante la velocidad, además de no ver dicha velocidad en el visor, no estoy acostumbrado a tirar constantemente en manual, por lo cual, no consigo dispara rápidamente y en fotografía callejera muchas veces la velocidad... es la foto.

    En fin un día extraño que esperó que vaya mejorando.

    Si tenéis alguno truquillo/sistema/rutina de trabajo y lo queréis compartir os lo agradecería.

    Saludos
    Pepe

  2. #2
    Para todo lo demás, M7 :P (Ikon, Bessa..)

    Que la disfrutes amigo Pepe!

  3. #3
    Enhorabuena por esa Leica. Respecto a lo que indicas, en mi caso es al contrario. Yo con prioridades de obturador/abertura me lío. Si te das cuenta, al salir a la calle tendrás a lo sumo dos espacios con luz distinta, la velocidad a la sombra y la velocidad al sol (si está nublado sólo una). Por ejemplo, a f/5,6 hay dos velocidades, 1/500 al sol y 1/125 a la sombra, colocas tu hiperfocal y ya lo tienes. Con el tiempo cambias de velocidad sin mirar. También sabrás que la película tiene más perdón... Respecto a lo de mirar la pantalla piensa que cuanto más miras los resultados más fotos se te están escapando! La película te enseña a ver la fotografía en el momento, sabes lo que tienes nada más escuchar el obturador, no necesitas volver a ver nada...

  4. #4
    A mi también me pasa que soy mucho más rápido haciendo fotos con la M2 que con la M6. Simplemente mides la luz una vez y después mientras las condiciones no varíen demasiado sólo tienes que enfocar y disparar. Y si tienes un poco de cuidado la mayoría de las fotos salen sorprendentemente bien. Con la M6 a veces las dichosas flechitas despistan.
    César.

  5. #5
    Amigo Pepe

    Me alegro de tu vuelta a lo analógico aunque sea a ratos jejejeje
    Ya te han comentado los compañeros algo importante y coincido con ellos en el método.
    Si analizas la luz de una zona en concreto donde tengas que fotografiar,
    plaza, calle, espacio en general y controlas el contraste (diferencia entre luces y sombras)
    simplemente modificando la velocidad ya lo tienes controlado.

    Lógicamente me refiero a trabajar en hiperfocal. Con las M6 siempre recomiendo si es posible
    pillar la TTl, no por el uso de esa función en el flash, que también, si no por que la rueda de
    velocidades gira en el sentido de las indicaciones del fotómetro y eso ayuda a que si tienes que
    modificar la velocidad, sea mas intuitivo y cómodo.

    Pero dependiendo con que película trabajes, en muchas ocasiones ni hace falta cambiar,
    solo mirar y disparar

    Ánimo con esos carretes
    Si tengo que elegir, siempre en BN
    M6 y M3, 35 summicron asph, 50 elmar escamoteable, 90 elmarit, 21mm color-skopar

    Mi blog http://luiso5.blogspot.com.es

  6. #6
    Una M5... desde el visor puedes ver las velocidades... el mejor fotómetro y sirve como martillo

  7. #7
    Iba a decir lo mismo que Miguel pero el se ha explicado mucho mejor.

  8. #8
    Cita Iniciado por hhosoya Ver mensaje
    Una M5... desde el visor puedes ver las velocidades... el mejor fotómetro y sirve como martillo
    Este tío es un crack! jajajaja

  9. #9
    Bueno, con todos estos consejos voy a animarme a utilizar una M3+50 hexanon que me han regalado. Por si las moscas me he fabricado un fotómetro de mano en formato regla de cálculo desplazable que venía en una página web.

  10. #10
    Cita Iniciado por andoni Ver mensaje
    Bueno, con todos estos consejos voy a animarme a utilizar una M3+50 hexanon que me han regalado. Por si las moscas me he fabricado un fotómetro de mano en formato regla de cálculo desplazable que venía en una página web.
    Felicidades por el regalo, y porfa, pon el enlace al fotómetro de mano, tengo cierta querencia por las reglas de cálculo.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Y qué podría yo comprar después de un Noctilux ???
    Por Jhon en el foro Objetivos Leica y compatibles
    Respuestas: 27
    Último mensaje: 14-11-12, 15:33:38
  2. Después de mucho tiempo vuelvo a la plata
    Por psiquedog en el foro Galería General
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 26-10-12, 21:44:14
  3. Después de la clase de guitarra.
    Por putirraton en el foro Foto de calle
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18-03-12, 22:00:19

Bookmarks

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •